Webinar Frontal Trust: “Déficit habitacional en Chile: Ideas para para ampliar la oferta y mejorar el acceso a financiamiento”
En su edición número catorce, Frontal Trust y Diario Financiero abordaron el tema del déficit de vivienda en Chile, entregando cifras de la situación actual e ideas para resolver la difícil situación. Luego de dos interesantes exposiciones, la conclusión más relevante fue que Chile, contrario a lo que se está haciendo, necesita fomentar el ahorro doméstico a través de los inversionistas institucionales.
Este viernes 1 de octubre, Frontal Trust y Diario Financiero realizaron el encuentro digital “Déficit habitacional en Chile: ideas para para ampliar la oferta y mejorar el acceso a financiamiento”, el cual contó con la participación de Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, y Andrés Echeverría, presidente de Frontal Trust. Luego de exponer, ambos panelistas conversaron con Marily Lüders, directora de Diario Financiero y DF MAS, y entregaron ideas para ayudar a resolver el problema del déficit de vivienda que afecta a nuestro país, mejorar la calidad de la oferta y ampliar el acceso a financiamiento.
En su intervención, Andrés Echeverría, además de entregar cifras de la industria inmobiliaria durante los últimos años, haciendo un comparativo antes y después de la pandemia, se refirió a las exenciones tributarias, señalando que “el gran mito y creencia errónea de amplios sectores políticos, especialmente de la izquierda, es creer que este tratamiento tributario especial es un beneficio para las empresas constructoras. Nada más alejado de la realidad”. Y argumentó que “el sector inmobiliario es un buen ejemplo de mercado con competencia casi perfecta. Tiene múltiples oferentes y demandantes, nadie domina y no hay barreras de entrada; además son bienes no transables, por lo que no es un tomador de precios de los mercados internacionales y todos los insumos provienen de mercados muy competitivos, salvo el suelo. Por lo tanto, la realidad y la ciencia económica muestran que todo efecto en costos es traspasado directamente a precios al consumidor”, señaló.
Asimismo, y como una alternativa a la escasez de vivienda que afecta a nuestro país, se refirió al desarrollo de los multifamily, que son edificios residenciales, cuyos departamentos están destinados única y exclusivamente a la renta; y pertenecen a un dueño, ya sea un inversionista en bienes raíces o una sociedad de inversiones. “Debido al alza del costo de la vivienda y la movilidad, el arriendo se ha triplicado en los últimos 30 años. Se trata de un estilo de vida que llegó para quedarse. Si hoy son 18 mil las propiedades arrendadas, se espera que en los próximos 4 años esa cifra llegue a 50 mil”, señaló.
Javier Hurtado, por su parte, señaló que en los últimos quince años el precio de la vivienda se ha disparado a niveles nunca antes vistos, fenómeno que se explica en un 60% por el alza del precio del suelo. El otro 40% se explica por los costos de edificación (11%), el IVA a la vivienda (10%) y aumentos de exigencias normativas (18%).
Debido a lo anterior, hoy en Chile hay 15 mil personas en situación de calle, 81 mil familias habitan en campamentos y 425 mil familias viven de allegadas. “Esto significa que 1,5 millones de individuos necesitan una solución para habitar y no la tienen”, señaló.
Adicionalmente, señaló que el PIR, índice que muestra cuántos ingresos promedio anuales requiere una familia para comprar una vivienda, ha aumentado significativamente, llegando a 7,6 años. En Estados Unidos, ese índice llega a 3,5. “Esto ha ido empeorando con el tiempo y la razón principal es nuevamente el tema del suelo, que hace muy difícil ofrecer viviendas a precios accesibles”, aseguró Hurtado.
Hurtado también abordó el tema de los allegados. Según la última encuesta Casen, son 198 mil las familias viven allegadas en Región Metropolitana. De ellas, 84 mil pertenecen al segmento de bajos ingresos; 104 mil a ingresos medios; y 10 mil a ingresos altos. “La oferta de vivienda no es suficiente para responder a la demanda de familias de menos ingresos, siendo especialmente crítico para las de ingresos bajos, que solo pueden acceder a un 1% de la oferta total. Por su parte, la oferta de arriendo formal, si bien brinda una mayor cantidad de acceso a las familias allegadas de ingresos medios (por su menor exigencia en renta), la cantidad ofertada es aún baja considerando la cantidad de requerimientos”, señaló.
Para resolver este problema, Hurtado mencionó “hay que optimizar la política habitacional, adaptándola a las necesidades de los distintos tipos de personas y familias que conforman el déficit habitacional y poner en marcha una potente política de arriendo social como, por ejemplo, proyectos de arriendo protegido”. Asimismo, señaló, “es urgente planificar desarrollos acortando las inequidades urbanas, logrando quitar presión al escaso mercado de buen suelo”.
Antes de terminar, y frente a la pregunta de cómo mejorar el acceso a financiamiento, Andrés Echeverría comentó que “de los US$70.000 millones que hay en créditos hipotecarios, un 90% que está en manos de los bancos y un 10% en manos de las compañías de seguros de vida. Al menos dos tercios de todo el financiamiento hipotecario lo proveen las AFP y compañías de seguro. Eso indica que, contrario a lo que estamos haciendo, necesitamos fomentar el ahorro doméstico a través de estos inversionistas institucionales”.
- Mira la presentación de Andrés Echeverría
- Mira la presentación de Javier Hurtado